hacer a uno polvo - определение. Что такое hacer a uno polvo
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое hacer a uno polvo - определение

GALAXIA NGC 4414
Polvo estelar; Polvo cosmico; Polvo interestelar
  • Imagen de la galaxia NGC 4414, en la que se puede observar polvo interestelar (véase la descripción de la imagen).

Polvo cósmico         
El polvo cósmico es polvo del espacio, compuesto por partículas menores de 100 µm. El límite de los 100 micrómetros se da como consecuencia de las definiciones propuestas de meteoroide, considerándose meteoroide aquel cuerpo que supere dicho tamaño y de hasta 50 m. No obstante, los límites no son estrictos. Este polvo llena todo el cosmos incluido el sistema solar, aunque su densidad es muy tenue (entendiendo aquí densidad como el número de partículas por m³), siendo más denso si es polvo cometario o de disco circumplanetario y menos denso si es polvo interestelar o intergaláctico.
Polvo asiático         
  • Fukushima]], [[Japón]], el 2 de abril de 2007.
Polvo Asiático; Polvo asiatico; Polvo Asiatico
El Polvo asiático (también conocido como polvo amarillo, arena amarilla, viento amarillo, o tormentas de arena de China) es un fenómeno meteorológico estacional que afecta a gran parte de Asia Oriental esporádicamente durante la primavera. El polvo se origina en los desiertos de Mongolia, norte de China y Kazajistán, donde los vientos superficiales de alta velocidad y las intensas tormentas de arena levantan densas nubes de finas y secas partículas de polvo.
Sōsuke Uno         
Sosuke Uno
fue un político japonés, ocupó brevemente el cargo de primer ministro de Japón, desde el 3 de junio de 1989 hasta el 10 de agosto de 1989. prime minister of Japan|url=https://www.

Википедия

Polvo cósmico

El polvo cósmico es polvo del espacio, compuesto por partículas menores de 100 µm. El límite de los 100 micrómetros se da como consecuencia de las definiciones propuestas de meteoroide, considerándose meteoroide aquel cuerpo que supere dicho tamaño y de hasta 50 m. No obstante, los límites no son estrictos. Este polvo llena todo el cosmos incluido el sistema solar, aunque su densidad es muy tenue (entendiendo aquí densidad como el número de partículas por m³), siendo más denso si es polvo cometario o de disco circumplanetario y menos denso si es polvo interestelar o intergaláctico.

El polvo cósmico, también llamado polvo extraterrestre o polvo espacial, es polvo que existe en el espacio exterior, así como en todo el planeta Tierra.[1][2]​ La mayoría de las partículas de polvo cósmico tienen entre unas pocas moléculas hasta 0,1 μm de tamaño. Una fracción más pequeña de todo el polvo en el espacio consiste en minerales refractarios más grandes que se condensaron cuando la materia dejó las estrellas. Se llama «polvo de estrellas» y se incluye en una sección separada a continuación. La densidad del polvo que cae a la Tierra es de aproximadamente 10−6/m³ y cada grano tiene una masa entre 10−16kg (0.1 pg) y 10−4 kg (100 mg).[3][4]

El polvo cósmico se puede distinguir aún más por su ubicación astronómica: polvo intergaláctico, polvo interestelar, polvo interplanetario (como en la nube zodiacal) y polvo circumplanetario (como en un anillo planetario). En el Sistema Solar, el polvo interplanetario causa la luz zodiacal. Las fuentes de polvo del Sistema Solar incluyen polvo cometario, polvo asteroidal, polvo del cinturón de Kuiper y polvo interestelar que pasa a través del Sistema Solar. La terminología no tiene una aplicación específica para describir los materiales que se encuentran en el planeta Tierra a excepción del polvo que ha caído de manera demostrable en la Tierra. Según una estimación, tanto como 40.000 toneladas de polvo cósmico alcanzan la superficie de la Tierra cada año.[3]​ En octubre de 2011, los científicos informaron de que el polvo cósmico contiene materia orgánica compleja (sólidos orgánicos amorfos con una estructura mixta aromático-alifática) que podría crearse de forma natural y rápida por estrellas.[5][6][7]

En agosto de 2014, los científicos anunciaron la recolección de posibles partículas de polvo interestelar de la nave espacial Stardust desde su regreso a la Tierra en 2006.[8][9][10][11]​ En marzo de 2017, los científicos informaron de que se han identificado partículas de polvo extraterrestres en todo el planeta Tierra.[2]​ Según uno de los investigadores, «una vez que supe qué buscar, los encontré en todas partes».[1]